OTC

Formación Online

Desde la OTC – Agencia Provincial de la Energía de Córdoba consideramos que la formación es uno de los pilares básicos para fortalecer a los ciudadanos en la creación y desarrollo de comunidades energéticas. Por eso estamos desarrollando un Plan de Formación que constará, por una parte, de talleres formativos presenciales en la mayoría de municipios de la provincia, con información general sobre las comunidades energéticas; y por otra parte, se realizará una serie de cursos online sobre materias específicas (fórmulas jurídicas, modelos de explotación, autoconsumo, etc.)
A partir del mes de octubre y hasta el verano de 2025 se iniciará un ciclo de formación, tanto presencial en los municipios de la provincia de Córdoba, como online; en el que se abordará diversas temáticas relacionadas con comunidades energéticas.

  • Formación Online

Se trata de formación en la que se profundizará en diversos temas de carácter técnico relacionados con comunidades energéticas. Se realizarán 2 ediciones de cada uno de los siguientes cursos:

  • Constitución de la entidad: formulas jurídicas, responsabilidades, características, requisitos y procedimiento, incentivos, etc.
  • Consideraciones jurídicas y energéticas: Cesión de cubiertas, procedimientos, aspectos regulatorios, etc.
  • Generación fotovoltaica: Autoconsumo compartido, autoconsumo con excedentes/sin excedentes, las comunidades energéticas y el autoconsumo compartido, incentivos, etc.
  • Modelos de explotación: Servicios de la comunidad energética, experiencias de éxito, incentivos, etc.
  • Sandboxes regulatorios y técnicos: Nuevos modelos basados en la innovación.
  • Sandboxes regulatorios y técnicos: Nuevos modelos basados en la innovación.
  • Formas de participación y/o colaboración de las Administraciones Públicas: Cesión de cubiertas, suelos, cesión de instalaciones y/o producción generada, modalidades de colaboración, pliegos, etc.
  • Consumidores vulnerables: Consideraciones generales relativas al consumidor vulnerable en relación a la normativa eléctrica, participación en comunidades energéticas, cesión de excedentes, etc.
  • Gestión del suministro electricidad: Contratos agrupados y compra conjunta, el contrato a precio indexado, gestión del suministro de electricidad por la comunidad energética, etc.
  • Eficiencia energética y movilidad sostenible en la comunidad energética: Eficiencia energética de edificios e instalaciones comunes, servicios energéticos, movilidad sostenible, gestión conjunta de los servicios, etc.
  • Cómo crear una comunidad energética local.